El 17 de agosto de 1850 fallecía el General Don José de San Martín, Padre de la Patria y Libertador de América. A 175 años de aquel hecho histórico, la Municipalidad de Concepción del Uruguay rindió homenaje a su figura con un emotivo acto en la plaza que lleva su nombre, el cual culminó con un desfile protagonizado por instituciones educativas, fuerzas de seguridad y fuerzas armadas.
El evento fue presidido por el Intendente José Eduardo Lauritto, acompañado por la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Rossana Sosa Zitto, concejales, funcionarios municipales, autoridades de instituciones locales y representantes de fuerzas vivas de la ciudad.
La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, la Marcha de Entre Ríos y la Marcha de San Lorenzo, esta última símbolo de la gesta sanmartiniana. A continuación, se realizó una invocación religiosa a cargo del Presbítero Gregorio Nadal Salazar, de la Basílica Inmaculada Concepción.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo del Dr. Héctor César Sauret, Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay, Miembro de Número e integrante del Consejo Superior de la Academia Nacional Sanmartiniana.
Tras su discurso, se procedió a la colocación de ofrendas florales al pie del monumento al Libertador en el centro de la plaza San Martín, dando paso al tradicional desfile homenaje. Alumnos, docentes y representantes de fuerzas de seguridad marcharon por calle Leguizamón, mientras el sol acompañaba la tarde dominguera.
“Unidad nacional y autodeterminación”
En su intervención, el Dr. Sauret destacó el legado del General San Martín, reivindicándolo como Libertador de Argentina, Chile y Perú, y como una figura clave en la historia continental. Subrayó su visión americanista, su condición de estadista y su permanente compromiso con la libertad de los pueblos.
“San Martín condujo la concreción de la independencia declarada en 1816, pero comprendía que la emancipación debía completarse con una Constitución nacional, una política exterior soberana y el reconocimiento internacional”, expresó.
Asimismo, remarcó que el Libertador nunca se desentendió del destino de la Patria, aún en el exilio, y que su pensamiento influyó en dirigentes como Alberdi y Sarmiento. También evocó la relación y coincidencias estratégicas con Bolívar, Artigas y otros líderes de la emancipación sudamericana, destacando la unidad continental en la lucha por la libertad.
El Rector de UCU vinculó el legado sanmartiniano con la historia entrerriana, recordando el rol de Justo José de Urquiza en la organización nacional, así como la diplomacia de Juan Bautista Alberdi en el reconocimiento internacional de la soberanía argentina. En ese marco, también hizo mención a las deudas pendientes en el Atlántico Sur, incluyendo el reclamo por las Islas Malvinas.
En el cierre de su mensaje, el Dr. Sauret enfatizó que “no hay homenaje sin compromiso de seguir su ejemplo en el futuro”, y citó una de las enseñanzas fundamentales de San Martín: “Jamás negociar con miedo, pero no tener miedo a negociar”. También recordó que las guerras de la independencia fueron profundamente sociales, sostenidas por el sacrificio de afrodescendientes, esclavos y sectores populares que lucharon por la libertad de todos.
Finalmente, concluyó su discurso con una afirmación contundente:
“Unidad nacional y autodeterminación”, ratificando el compromiso de inspirarse en el legado del General José de San Martín como guía para enfrentar los desafíos del presente y del porvenir.