La Universidad de Concepción del Uruguay, a través de la Secretaría de Asuntos Institucionales | Bienestar Estudiantil y el Programa de Alumnos Guía, pone en marcha el “Mejorá tu Estudio”, un programa destinado a estudiantes de primer año de las carreras de grado presenciales.
El propósito del programa es promover hábitos de estudio organizados, efectivos y sostenibles, basados en el autoconocimiento, la autorregulación de la atención y el uso responsable de las tecnologías digitales, contribuyendo así al bienestar académico y a la permanencia universitaria.
La propuesta se desarrolla a través de cuatro talleres presenciales de 90 minutos cada uno, acompañados de materiales digitales de apoyo (infografías, guías prácticas y videos cortos). Los talleres estarán a cargo del Lic. Matías Fernández, con la participación activa de estudiantes del Programa de Alumnos Guía, quienes compartirán su experiencia y acompañarán a los ingresantes en este proceso.
Temáticas de los talleres:
- Tecnología, multitasking y aprendizaje en la universidad.
- Cerebro, tiempo y espacio en el estudio universitario.
- Atención y concentración: estrategias de autorregulación y mitos.
- Organización cognitiva y gestión emocional: ser estudiante y cuidar la salud mental.
Duración: 4 encuentros.
Modalidad: Presencial, con materiales digitales complementarios.
Destinatarios: Estudiantes de primer año de carreras de grado presenciales.
Estructura de los talleres
Taller 1 – Tecnología, multitasking y aprendizaje en la universidad
- Impacto del uso simultáneo de dispositivos y redes sociales en la comprensión.
- Experiencias de multitarea digital en el estudio y en clase.
- Estrategias iniciales para reducir la sobrecarga cognitiva.
Taller 2 – Cerebro, tiempo y espacio en el estudio universitario
- Funcionamiento básico de la memoria y la atención.
- Importancia de los ritmos biológicos y el descanso.
- Organización de ambientes de estudio: espacio físico, recursos, momentos del día.
Taller 3 – Atención y concentración: estrategias de autorregulación y mitos
- Diferencia entre concentración sostenida y dispersión atencional.
- Estrategias prácticas de autorregulación (pausas, mindfulness, autocontrol de dispositivos).
- Mitos sobre el aprendizaje y la atención que condicionan nuestras prácticas.
Taller 4 – Organización cognitiva y gestión emocional: ser estudiante y cuidar la salud mental
- Planificación del estudio y gestión de la carga académica.
- Estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad.
- Bienestar integral como condición para aprender: hábitos saludables y apoyo entre pares.
Metodología
- Enfoque participativo, con dinámicas grupales y ejercicios prácticos.
- Testimonios y acompañamiento de estudiantes del Programa de Alumnos Guía.
- Material de apoyo digital (infografías, guías prácticas y videos cortos).
Evaluación y cierre
- Encuesta diagnóstica inicial y encuesta final de percepción de utilidad.
- Sistematización de resultados para orientar nuevas acciones de bienestar estudiantil.
- Entrega de certificado de participación.