Mesa Académica en Homenaje a Justo José de Urquiza y a la Fundación de la Primera Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina

La Universidad de Concepción del Uruguay llevó adelante una importante actividad institucional y académica en el Palacio San José – Museo y Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza, en el marco del homenaje al General Justo José de Urquiza y de la conmemoración de la creación de la Primera Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, fundada mediante el decreto del 26 de agosto de 1854.

La jornada fue organizada en el marco del Convenio de Cooperación Académica y Cultural vigente entre la Universidad de Concepción del Uruguay, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Palacio San José, y contó con el auspicio de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

La mesa académica fue presidida por destacadas personalidades del ámbito jurídico y académico del país:

  • Dr. Antonio María Hernández
  • Lic. Miguel Molina
  • Dr. Alfredo Vítolo
  • Dr. Martín Acevedo Miño
  • Dr. Héctor Sauret

La actividad fue transmitida en vivo y se desarrolló en uno de los espacios más emblemáticos del Palacio San José, con la presencia de autoridades del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo a nivel nacional, provincial y municipal; representantes de fuerzas de seguridad; referentes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos; autoridades de la Asociación Educacionista “La Fraternidad”; docentes, alumnos, graduados y miembros de la comunidad universitaria; y reconocidos juristas y académicos.

La apertura estuvo a cargo de la directora del Museo Palacio San José, Arquitecta Ana Almeyda, quien dio la bienvenida en nombre de la institución anfitriona.

A lo largo de la jornada, se presentaron exposiciones a cargo de los siguientes conferencistas:

Dr. Antonio María Hernández
Disertación: “Urquiza y la Organización Constitucional”
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue Convencional Constituyente de la Reforma Nacional de 1994, y ha sido legislador y referente académico en temas constitucionales. Es Doctor Honoris Causa por la UNAM de México y posdoctor honorífico por la Universidad de Bologna. Ha publicado más de 50 libros y pronunciado más de 900 conferencias.

Lic. Miguel Molina
Disertación: “Urquiza y la Corte”
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica de Córdoba. Cursó estudios de posgrado en la Universidad de Barcelona y la Universidad Austral. Se ha desempeñado como directivo en organizaciones públicas y privadas en Argentina y España, y ha ejercido funciones públicas en Entre Ríos y Santa Fe. Además, posee una reconocida trayectoria en el ámbito educativo.

Dr. Alfredo Mauricio Vítolo
Disertación: “La Constitución como acuerdo político”
Abogado (UBA) y Master of Laws por la Universidad de Harvard. Ha sido asesor en Derechos Humanos y representante del Estado Nacional ante organismos internacionales. Es profesor de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, y dirige distintas fundaciones y espacios de estudio jurídico. Integra instituciones académicas de prestigio y es autor de múltiples publicaciones jurídicas.

Dr. Martín Julián Acevedo Miño
Disertación: “El objetivo preambular de afianzar la Justicia”
Doctor en Ciencias Jurídicas. Profesor de Derecho Constitucional en grado y posgrado. Fue Convencional Constituyente de Entre Ríos, conjuez del STJER, Decano de la UCA Paraná y Secretario de Justicia de la provincia. Actualmente se desempeña como Prosecretario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

Dr. Héctor Sauret
Disertación: “El Poder Judicial Federal y la Supremacía de las Garantías Federales”
Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay. Profesor titular de Historia Constitucional, Provincial y Municipal. En su exposición, abordó el rol del Poder Judicial Federal en la organización constitucional argentina y la vigencia de las garantías federales.

Durante la jornada, se realizó una importante donación bibliográfica por parte de la Editorial El Derecho, representada por la Dra. Sofía Calderone, consistente en quince ejemplares de la edición especial “La Corte Suprema – 160 años de jurisprudencia”. Los ejemplares fueron destinados a instituciones clave del país, entre ellas:

 

  • La Corte Suprema de Justicia de la Nación
  • El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos
  • La Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos
  • El Museo Nacional Justo José de Urquiza
  • El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (seccional central y seccional Uruguay)
  • La Biblioteca Central de la Universidad de Concepción del Uruguay

El acto culminó con un gesto de reconocimiento institucional. La directora del Palacio San José, Arq. Ana Almeyda, hizo entrega a cada expositor de una reproducción oficial del decreto de creación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, junto a un ejemplar del libro de numismática del Palacio San José, como recordatorio simbólico de la jornada.

Esta actividad se inscribe en el compromiso de la Universidad de Concepción del Uruguay con la memoria histórica, la formación jurídica, la defensa de los valores republicanos y la promoción de espacios de reflexión académica en escenarios con profundo valor simbólico e institucional.

Agradecemos profundamente la presencia de los disertantes, autoridades y asistentes que acompañaron esta jornada. La Universidad ratifica su vocación de articulación con los distintos poderes del Estado, con otras universidades y con el patrimonio histórico nacional, en el convencimiento de que el conocimiento y la memoria constituyen pilares esenciales para el desarrollo de una sociedad más justa, democrática y comprometida con sus instituciones.