Mesa Redonda: Reflexiones sobre la Reforma Constitucional de 1994

📌Tipo de actividad: Jornada

🕐 Inicio: 31 de octubre de 2024

⏳ Duración: 2 (dos) horas

📓 Modalidad: Presencial en Sede Central Concepción del Uruguay

👤 Responsable/s académicos: Dr. Héctor César Sauret

 

Fecha límite de inscripciones: 31 de octubre de 2024

Destinatarios

Alumnos de la carrera de abogacía, profesionales del derecho y público en general

Información

En diciembre de 1993 el entonces presidente Carlos Menem y el ex presidente y jefe de la oposición, Raúl Alfonsín, se reunieron para promover una reforma de la Constitución Nacional. Ese acuerdo se conoció como “Pacto de Olivos”. Esa negociación entre las dos principales fuerzas políticas del país se convirtió en un “Núcleo de coincidencias básicas” y luego en una de las reformas más importantes de la Constitución Nacional. El 22 de agosto de 1994 se aprobó la última reforma a la Carta Magna, que amplió derechos e intentó realizar un control cruzado de las instituciones del país. Después del Pacto de Olivos el Congreso aprobó rápidamente la ley declarativa de la necesidad de la reforma. Se convocaron elecciones generales para designar 305 convencionales constituyentes y comenzó el trabajo de la Convención, que se reunió primero en la ciudad de Paraná, el 25 de mayo de 1994, y que después deliberó durante tres meses en la ciudad de Santa Fe. El 22 de agosto de 1994, el presidente Menem promulgó la nueva Constitución.

Objetivos

Reflexionar sobre el impacto de la reforma constitucional de 1994 en las materias Historia Constitucional; Derecho Constitucional; Derecho Público, Provincial y Municipal; Derechos Humanos; Derecho Privado II; Derecho Procesal III y Práctica Forense III de la carrera de abogacía.

Contenidos del Progama

blank
Contenido y cronograma

– Apertura Desarrollo actividad:

1- Dr. Aníbal Strimban (por Derecho Constitucional y Derecho Público, Provincial y Municipal – sede central)

2- Dra. Angélica Pivas (por Derechos Humanos – sede central y CRG)

3- Dr. Guillermo Sal (por Derecho Privado II – sede central y CRG)

4- Dr. Rubén Chaia (por Derecho Procesal III y Práctica Forense III – CRG)

5 – Dr. Héctor César Sauret (por Historia Constitucional)

Moderadora: Dra. Georgina Vierci

– Cierre

Informes e inscripción:

Error: Formulario de contacto no encontrado.