La Asociación Educacionista la Fraternidad cumple 148 años de historia y reflexión sobre el futuro de la educación y la identidad nacional
En una reciente entrevista con el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Dr. Héctor Sauret, se abordaron temas cruciales sobre el rol de la universidad en la formación de profesionales, el fortalecimiento de la identidad nacional y los desafíos de un país en constante transformación. El Dr. Sauret reflexionó sobre el presente de la institución, su compromiso con la excelencia académica y el impacto global de los más de 7.000 graduados de la UCU.
Revalorizando la identidad nacional en un contexto globalizado
El Dr. Sauret destacó la importancia de carreras estratégicas en el desarrollo del país, subrayando la necesidad de generar conocimiento, compartir información y abrir el debate público como un eje esencial de la vida republicana. En este sentido, el rector remarcó que “generar información y abrir la opinión constituye un eje central de la vida republicana y fundamentalmente de una sociedad que tiene creciente internacionalización, pero que no debe renunciar a su identidad nacional.”
Una mirada hacia el futuro: refundación del Estado y fortalecimiento de las instituciones
En el marco de los 148 años de la UCU, el rector reflexionó sobre la situación política y económica del país. “Estamos en una etapa que abre la posibilidad de una refundación del Estado, que hasta hace poco dejó de funcionar como tal. Las instituciones que han perdurado son fundamentales para afrontar los desafíos actuales”, expresó. La universidad, como una de esas instituciones clave, ha sostenido su presencia e influencia en la sociedad, contribuyendo a la movilidad social ascendente a través de sus programas educativos, desde el nivel secundario hasta la formación universitaria.
La Fraternidad: tres siglos de historia y contribución a la sociedad
El Dr. Sauret también hizo referencia al legado histórico de la Universidad de Concepción del Uruguay y su conexión con la comunidad. “La Fraternidad, una creación de la sociedad civil, ha transitado tres siglos, contribuyendo a la construcción de la Argentina desde 1877”, afirmó, destacando su papel en el desarrollo cultural, social y educativo del país. “Hoy, 148 años después, la institución sigue cumpliendo un rol fundamental en la formación de profesionales que, como los hermanos Liotta en cardiocirugía o Arturo Sampayán en derecho social, han dejado una huella en la sociedad.”
Innovación y producción: el impacto de la universidad en la agricultura y la tecnología
Una de las características distintivas de la UCU es su integración con el sector productivo. A través de la transferencia del campo “El Sauce” y la creación de programas como la carrera de ingeniería agronómica y las pasantías de medicina rural, la universidad contribuye activamente a la producción de granos, carne, madera y arena. “Nuestra universidad se ha destacado en la producción y el conocimiento, fortaleciendo su vínculo con los productores y fomentando la innovación tecnológica”, destacó el rector.
Una mirada federal y global
El Dr. Sauret también hizo hincapié en la importancia del federalismo y en cómo la universidad, al igual que la Argentina, está marcada por una historia de diversificación y unidad. “La figura de Urquiza vuelve a emerger en el espíritu de la reciente convocatoria de gobernadores, mostrando la necesidad de mantener una mirada federal sobre el país”, afirmó.
En este sentido, destacó la proyección internacional de la universidad, que hoy cuenta con graduados en los cinco continentes, desde Australia hasta Europa, Norteamérica y Asia. “Nuestros graduados están presentes en todo el mundo, llevando el nombre de la Universidad de Concepción del Uruguay a rincones lejanos, lo que demuestra el impacto global de nuestra formación académica”, concluyó el rector.
Una universidad con proyección internacional
A lo largo de estos 148 años, la Universidad de Concepción del Uruguay ha logrado una expansión internacional significativa, consolidando su presencia en el ámbito global. Sus graduados están hoy desarrollándose profesionalmente en países de todo el mundo, reflejando no solo la calidad educativa, sino también la relevancia de la UCU en la formación de líderes que contribuyen al progreso de diversas naciones.
Este aniversario marca un hito importante para la universidad, que sigue comprometida con el futuro, mirando hacia nuevos desafíos y oportunidades. En palabras del rector Sauret, “es un momento para fortalecer la identidad nacional, mantener la mirada global y proyectarnos hacia los próximos 148 años con la misma convicción de servicio a la sociedad y al país.”