
Postítulo Actualización en Transtornos del Neurodesarrollo e Inclusión Educativa
El Postítulo de Actualización en nuevos paradigmas de Inclusión Educativa, como trayecto de Fortalecimiento Pedagógico, ofrece formación y actualización pedagógicodidáctica con el objetivo de promover la profesionalización de la docencia en los niveles inicial, primario y secundario. Cada una de las unidades curriculares propone espacios para la reflexión sobre la práctica y el desarrollo de las capacidades requeridas para una mejor enseñanza en cada etapa del desarrollo. De tal modo, se constituye como una oferta que permitirá ligar la labor diaria frente al aula con la formación pedagógica y didáctica; reconociendo el valor que tienen los saberes adquiridos y con un fuerte hincapié en el análisis del propio trabajo áulico para fortalecer el ejercicio de la enseñanza. El proyecto se enmarca en los desarrollos científicos de las últimas décadas (y fundamentalmente a partir de la del 90 con la aparición de nuevos métodos de estudio), donde se hizo posible estudiar al cerebro “in vivo” y con ello se produjeron grandes avances que permitieron comprender el funcionamiento del mismo como sistema modelado por un contexto sociocultural en el que se encuentra y por el cual se desarrolla.
📌 Tipo de actividad: Postítulo
📅 Inicio: 14 de agosto de 2025
📓 Modalidad: A distancia
Destinatarios: Docentes y directivos en cualquier nivel y/o modalidad del Sistema Educativo.
✔️Responsables Académicos: Lic. Matías Fernandez
Fecha límite de Inscripciones: 11 de Agosto de 2025
Objetivos
- Conocer el marco teórico actual en relación al neurodesarrollo.
- Comprender la complejidad de los factores biológicos y ambientales que influyen el desarrollo infantil y adolescente.
- Valorar la complejidad del desarrollo y su relación con la intervención oportuna.
- Integrar los conceptos y poder aplicarlos en la tarea profesional de inclusión educativa.
- Generar estrategias transversales a la generación de políticas institucionales que visibilicen la multiplicidad de prácticas de inclusión educativa posibles.
- Construir espacios pedagógicos de interpelación por las propias prácticas que posibiliten una reorientación en formas creativas de construcción de proyectos pedagógicos subjetivantes e inclusivos.
Contenidos del Progama
blank
Contenido y cronograma
Módulo I:
Trastornos del Neurodesarrollo… Porqué SI a la Inclusión Educativa? Neurodesarrollo del cerebro, aspectos de su neurofisiología básica. Evolución del conocimiento de los trastornos del Neurodesarrollo. Etiología y Patogenia de los Trastornos del Desarrollo. Genética, epigenética y ambiente… roles y evidencias. Concepto de Comorbilidad, Prevalencia y Diagnóstico Diferencial. Neurodesarrollo del funcionamiento cognitivo, aspectos básicos. Desarrollo normal y patológico de la corteza cerebral. Signos a tener en cuenta para la exploración. Plasticidad cerebral y períodos críticos. Procesos de Inclusión Educativa: legislación, derechos de unos y otros.
Módulo II:
Trastorno de los Procesos de Lectura y Escritura Aspectos neurobiológicos. Detección temprana, intervenciones oportunas. ¿Cómo aprende el cerebro a leer? Los principios fundamentales de la enseñanza de la lectura. Criterios diagnósticos en las diversas etapas del Neurodesarrollo. El aprendizaje de la lectura. Procesos de inclusión educativa en niños y adolescentes con dislexia. Adaptaciones curriculares significativas, no significativas y de acceso. Dislexia e inteligencia… juicios y prejuicios. Memoria de Trabajo y competencia lectora. Fluencia y comprensión lectora. Dislexia y comorbilidades. Intervención en las Dificultades Específicas del Aprendizaje. Nuevas tecnologías… nuevas estrategias. La educación basada en la evidencia Dislexia… en Argentina, una cuestión de LEY.
Módulo III:
Trastornos Específicos del Lenguaje. El cerebro naturalmente lingüístico… Hitos claves en su Neurodesarrollo. El Lenguaje y sus dimensiones de análisis… ¿de qué hablamos cuando hablamos de Lenguaje? Trastornos del Habla, Trastornos Adquiridos del Lenguaje y Trastornos del Desarrollo del Lenguaje. Clasificación de los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje. Trastornos de la Comunicación. La relavancia de los aspectos pragmáticos. Trastorno de la comunicación social, Trastornos Específicos del Lenguaje y Trastornos del Espectro Autista de grado leve… una línea muy delgada. TEL Y Aprendizaje de los procesos de Lectura, Escritura y Cálculo. Perfil neurocognitivo de los niños y adolescentes con TEL. Procesos de Inclusión de alumnos con TEL: adaptaciones significativas, no significativas y de acceso.
Módulo IV:
Trastorno del Desarrollo Intelectual. Definición de Inteligencia Historia Desarrollo de la Inteligencia. Factores neurobiológicos, ambientales, escolares, no familiares. Habilidades adaptativas. Definición de Discapacidad Intelectual. Niños con altas capacidades. ¿Altas capacidades o talento? Comorbilidades conductuales. Evaluación cognitiva e inclusión educativa… repetir sí o no? Perfil neurocognitivo de los niños con TDI… adaptaciones curriculares significativas, no significativas y de acceso
Módulo V:
Trastornos de la Atención, la Memoria y los Trastornos de la Conducta. Modelos neuropsicológicos de la atención. Subtipos atencionales y su Neurodesarrollo. El Déficit Atencional con o sin Hiperactividad. Su incidencia en los procesos de aprendizaje. Neurodesarrollo de la memoria en el niño. Trastornos disejecutivos y procesos atencionales. No todo es TDAH: trastornos de conducta, oposicionista desafiante y explosivo intermitente. La inclusión educativa del niño y el adolescente con dificultades atencionales y conductuales. Adaptaciones curriculares significativas, no significativas y de acceso.
Módulo VI:
Trastornos del Espectro Autista. Definición, origen, historia de las respectivas clasificaciones. El “espectro “del autismo. Diversidad de síntomas, abordajes, multiplicidad de factores intervinientes. Neurobiología de los Trastornos del Espectro Autista. Intentos por comprender sus causas… diversas teorías, ciencia vs opinión. Las neuronas en espejo y la Cognición Social. Red de empatía y reconocimiento de emociones. TEA y disejecutividad. Criterios diagnósticos… diagnósticos tempranos, intervenciones oportunas. Diversidad en los abordajes terapéuticos, características de los más utilizados, estudios sobre su eficacia. Los procesos de inclusión educativa en los niños con Trastorno del Espectro Autista. Adaptaciones curriculares significativas, no significativas y de acceso. Comprensión, prevención y afrontamiento de conductas disruptivas en Trastornos del Espectro Autista.
Módulo VII:
Neurodesarrollo de la cognición social, principales componentes. La transversalidad de la Cognición Social en el currículum. Mis emociones y las tuyas… Mis pensamientos y los tuyos… Mis sentimientos y los tuyos: Definición de Reconocimiento Emocional, Teoría de la Mente y Empatía. Violencia y Agresividad. Contexto social y cultural. Definiendo conceptos: qué es el acoso moral, el acoso escolar y el ciberacoso ¿Cómo podemos detectar una situación de acoso o ciberacoso? ¿Qué debo hacer si un alumno sufre acoso o ciberacoso? ¿Qué debo hacer si un alumno es testigo de una situación de acoso o ciberacoso? ¿Qué debo hacer con el alumno agresor? La relación padres / escuela. El acoso y sus consecuencias: ansiedad, depresión, episodios disruptivos. Prevenir para que el acoso nunca llegue a producirse. El trabajo cooperativo como estrategia. Taller de trabajo final
Informes e inscripción: