Este martes se llevó a cabo una nueva edición de la clase espejo entre la Universidad de Concepción del Uruguay  y la Universidad Iberoamericana de Paraguay , en la que estudiantes y docentes de ambas instituciones debatieron sobre los sistemas tributarios de Argentina y Paraguay.

Durante la jornada, que marcó el segundo encuentro del año entre UCU y UNIBE, se conformaron tres grupos de trabajo que realizaron exposiciones sobre distintos tipos de impuestos: a la renta (con especial énfasis en el Impuesto a las Ganancias), al consumo y al trabajo. La actividad permitió comparar marcos normativos y enfoques fiscales, fomentando una mirada crítica y reflexiva entre los participantes.

Además, como parte de las actividades previstas para este año, se implementará un proyecto académico basado en la modalidad de clase espejo, que incluirá el desarrollo de habilidades de oratoria y la elaboración de un trabajo de cátedra conjunto.

Este tipo de instancias forma parte de las acciones de internacionalización que impulsa la Universidad de Concepción del Uruguay, brindando a estudiantes y docentes la posibilidad de vincularse con instituciones de educación superior de otros países. La modalidad de clases espejo se implementa en UCU desde el año 2017, consolidándose como una herramienta valiosa para el intercambio académico y cultural.