Se realizo la XXII edición del Foro para la Promoción y el Desarrollo del Uso de la Madera en Entre Ríos, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCU.
Este encuentro, ya consolidado como un espacio de referencia a nivel nacional e internacional, reunió a productores forestales, fabricantes, diseñadores, artesanos, académicos, funcionarios, instituciones, cámaras empresarias y estudiantes para reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y oportunidades que ofrece la construcción con madera desde una mirada sustentable, técnica e innovadora.
En esta oportunidad, el foro contó con la participación de profesionales y asistentes provenientes de Argentina, España, Ecuador y Brasil, lo que reafirma su proyección internacional y su importancia como espacio de intercambio plural.
Bajo el lema “Prestaciones, Accesorios y Tecnología al Servicio de la Construcción en Madera”, esta edición puso el foco en las posibilidades que ofrece la madera en la construcción contemporánea, no solo como material estructural y estético, sino también como eje de innovación en sistemas híbridos, eficiencia energética y sustentabilidad.
El foro fue oficialmente declarado de interés por:
- La Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos
- La Municipalidad de Concepción del Uruguay
- La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concepción del Uruguay (interés académico)
La apertura estuvo a cargo de la Decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Arq. Cristina Bonus, quien resaltó el trabajo sostenido de más de dos décadas de este foro como espacio académico y productivo. Luego, el Rector de la UCU, Dr. Héctor César Sauret, ofreció palabras de bienvenida institucional, destacando el rol estratégico de la madera en el desarrollo regional y su potencial como recurso sostenible. Asimismo, puso en valor el vínculo histórico entre el conocimiento aplicado y las necesidades del territorio, destacando la articulación con diversos sectores.
Programa de disertaciones
Ing. Forestal Ciro Mastrandrea – INTA Concordia
Tema: “¿Qué es y para qué sirve el rotulado de la madera?”
Destacó la importancia del rotulado como herramienta clave para garantizar la calidad, trazabilidad y confianza en los productos utilizados en construcción.
Juan Pablo Pereson y Maximiliano Masin – Rothoblaas Argentina
Tema: “Las mejores soluciones para construcciones híbridas y en madera”
Presentaron soluciones técnicas y accesorios innovadores que optimizan el rendimiento y la eficiencia de las construcciones en madera.
Mgter. Ing. Eduardo Torrán – UTN / Grupo GEMA
Tema: “Cabreadas en la arquitectura: aportes desde la investigación y el desarrollo en madera”
Brindó una mirada integral desde la ingeniería y la investigación aplicada, compartiendo avances y propuestas estructurales adaptadas a contextos locales.
Mesa de Expertos en Arquitectura
Moderada por la Arq. Cristina Bonus, la Mesa de Expertos contó con la participación de dos destacados profesionales:
- Arq. Fernando Robles – “Paisajes versátiles”
Exploró la relación entre arquitectura, entorno y tecnología, aportando desde su experiencia en diseño sustentable. - Arq. Esteban Mazaeda – “Viviendas con el sistema estructural Wood Frame”
Compartió experiencias de obra con sistemas constructivos en madera, tanto en el ámbito público como privado.
La jornada concluyó con la entrega de certificados y palabras de cierre institucional, donde se agradeció profundamente a todos los disertantes, panelistas, asistentes y organizaciones que hicieron posible esta edición. Desde la UCU, se reafirmó el compromiso de continuar promoviendo la construcción en madera como una herramienta clave para una arquitectura más sustentable, tecnológica, eficiente y con identidad regional.