Jornadas de Posgrado 2025 Universidad de Concepción del Uruguay – Universidad Tecnológica Nacional FRCU

Fecha: Martes 1 de octubre de 2025
Lugar: Auditorio Arturo Illia – Concepción del Uruguay

La Universidad de Concepción del Uruguay  y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concepción del Uruguay , en articulación con otras instituciones del sistema universitario nacional, organizan las Jornadas de Posgrado 2025, un espacio de intercambio académico que busca visibilizar y fortalecer la producción científica en el marco de carreras de posgrado de diversas disciplinas.

Esta actividad tiene como propósito difundir avances de tesis, investigaciones y experiencias de formación en el nivel de posgrado, promoviendo el diálogo interdisciplinario y el trabajo conjunto entre docentes, investigadores y estudiantes de diferentes universidades.

A lo largo de la jornada se desarrollarán cuatro bloques temáticos con más de 25 exposiciones a cargo de estudiantes de maestrías, especializaciones y doctorados, quienes compartirán sus proyectos, metodologías y resultados preliminares. Las presentaciones abarcarán campos como medicina, educación, ingeniería, ambiente, arquitectura, comunicación, psicología y matemática aplicada.

Las jornadas están abiertas al público en general y no requieren inscripción previa. Se entregarán certificados de asistencia a quienes lo soliciten.

Instituciones participantes

Participan disertantes de diversas universidades nacionales y regionales, entre ellas:

  • Universidad de Concepción del Uruguay (UCU)
  • Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN FRCU)
  • Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)
  • Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
  • Universidad Nacional de Rosario (UNR)
  • Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
  • Universidad Politécnica de Valencia (España)

 

Cronograma de actividades

Turno mañana

08:45 h – Apertura institucional

Bloque I (09:00 a 10:30 h)
Ciencias Médicas, Educación y Psicología

  • Dra. Liz Altamirano (UNER) – Bienestar percibido y síntomas de menopausia según el estado nutricional de mujeres entrerrianas en el climaterio
  • Dra. Natali Meck Geist (UNER) – Concepciones profesionales sobre la interrupción voluntaria del embarazo
  • Lic. Elena Cossani (UNER) – Perfil alimentario y calidad nutricional en niñas, niños y adolescentes con trastorno del espectro autista en Entre Ríos
  • Dra. María Pascuccio (UNER) – Evaluación de la oxigenación hiperbárica como estrategia frente a la radiotoxicidad cutánea aguda
  • Lic. Ema Schuler Benkendorf (UNER) – Prácticas pedagógicas híbridas en carreras de salud en UNER y UNL
  • Lic. Matías Fernández (FLACSO – UCU) – Atención, multitarea y aprendizaje en la era digital

10:30 h – Preguntas del público – Break

Bloque II (11:00 a 12:30 h)
Educación Superior, Arquitectura, Ecología e Ingeniería Ambiental

  • Lic. Andrea Hassen (UCU) – La internacionalización como función transversal en la universidad. Desafíos y oportunidades
  • Arq. Verónica Sersewitz (UCU) – Fragmentación socioespacial en ciudades intermedias del litoral
  • Ing. Florencia Sittoni (UCU) – Régimen de fuego y manejo de pastizales en la llanura aluvial del río Uruguay
  • Lic. Matías González (UTN) – Aprovechamiento eficiente de residuos de madera en la industria de tableros aglomerados
  • Lic. Gustavo Ruhl (UTN) – Tratamiento de lodos fecales mediante biodigestión anaeróbica en Pueblo General Belgrano
  • Mg. Martina Villanova (UNER) – Comunidades líquenicas como bioindicadoras de calidad del aire

 

Turno tarde

Bloque III (15:00 a 16:30 h)
Educación, Inteligencia Artificial, Ingeniería y Matemática Aplicada

  • Prof. Victoria Tommasi (UADER) – Transformaciones en la profesión docente universitaria en la era transdigital
  • Mg. Jorgelina Nadal (UADER) – Impacto de la Inteligencia Artificial en la didáctica de la ingeniería. El caso UTN ISI
  • Cra. Valeria Impini (UTN) – Diseño de un plan de marketing digital para instituciones de salud
  • Ing. Agustina Anselmino (UTN) – Modelos computacionales para toma de decisiones en cadenas de suministro en la industria forestal
  • Prof. Valeria Ramos (UNRC) – Estudios de convergencia en problemas de control óptimo elíptico penalizados
  • Prof. Carlos Antonio Torigino (UADER – Univ. Politécnica de Valencia) – Extensión de la inversa BT al caso rectangular

16:30 h – Preguntas del público – Break

Bloque IV (17:00 a 18:15 h)
Ingeniería de Materiales, Comunicación y Sociedad del Conocimiento

  • Ing. Justina Mazkavizan (UTN) – Recubrimientos que aumenten resistencia al desgaste y corrosión en componentes de acero para gas y petróleo
  • Ing. Lía Meyer (UTN) – Comportamiento mecánico en barras de madera del Delta del Paraná
  • Ing. Mayra Doldán (UTN) – Aceros con alto contenido de manganeso: respuesta al desgaste abrasivo
  • Dr. Rubén Jarne (UCU) – Sociedad del conocimiento y entretenimiento en estudiantes universitarios
  • Lic. Adrián Pino (UNR) – Desafíos para la ciencia en tiempos de desinformación. Impacto de la Inteligencia Artificial en la confianza pública

18:15 h – Cierre institucional y entrega de certificados

Sobre las jornadas

Las Jornadas de Posgrado son una propuesta conjunta entre la UCU y la UTN FRCU, y constituyen un espacio anual de intercambio de saberes, construcción colectiva y proyección académica. Están dirigidas especialmente a estudiantes de posgrado, docentes, equipos de investigación y toda persona interesada en conocer el trabajo científico desarrollado en la región.

Las presentaciones se desarrollarán de forma presencial, con algunas exposiciones en modalidad virtual sincrónica, y contarán con instancias de diálogo entre público y disertantes al finalizar cada bloque.

 

Actividad libre y gratuita
Se entregarán certificados de asistencia