Como cada 14 de mayo, la Asociación Educacionista La Fraternidad conmemora un nuevo aniversario de su fundación. Este 2025, la institución celebra 148 años de trayectoria al servicio de la educación y la movilidad social, reafirmando sus valores fundacionales .
Las celebraciones comenzaron con un emotivo acto en el patio de la Casa Fraternal. Allí se realizó el tradicional izamiento de la bandera nacional, acompañado por la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos, interpretados por la Banda de Música del Batallón de Ingenieros Blindado II de Concepción del Uruguay.
Durante el acto, el presidente de la AELF, Dr. Héctor Sauret, dirigió unas palabras a los presentes, entre quienes se encontraban autoridades municipales, representantes de la Universidad de Concepción del Uruguay, docentes, no docentes, estudiantes y miembros de la comunidad fraternal.
“Movilidad social ascendente en una sociedad de pobres y de ricos. El 14 de mayo de 1877, un grupo de estudiantes decidió unirse en una asamblea en defensa de la educación ante la suspensión de las becas de internado. Esa unión solidaria, presidida por Benjamín Zubiaur, dio origen a nuestra querida Fraternidad”, recordó Sauret.
“No estamos en la vida para resolver cosas fáciles. Estamos aquí para resolver cosas difíciles, con esfuerzo y, fundamentalmente, con gran perseverancia”.
La viceintendenta de Concepción del Uruguay, Rosana Sosa Zitto, también compartió su mensaje en nombre del municipio y como educadora. “Es un honor acompañarlos, no solo en representación institucional, sino también desde mi compromiso con la educación. La Fraternidad ha ofrecido oportunidades transformadoras a lo largo de generaciones, y ese legado debe ser valorado y proyectado hacia el futuro”, expresó.
Las actividades continuaron con un acto de gran significado patrimonial: el descubrimiento de una placa en reconocimiento a la revalorización histórica del edificio de La Fraternidad, declarado de interés provincial mediante el Decreto N° 6676/03 y la Ley N° 10.911/22. Además, se incorporó un cartel informativo al Circuito Autoguiado “Ciudad de la Educación y el Aprendizaje”, que integra los hitos educativos más relevantes de Concepción del Uruguay.
En ese marco, el intendente José Eduardo Lauritto destacó:
“La Fraternidad nació de un esfuerzo solidario y compartido, en un momento en que muchos jóvenes del norte argentino venían a esta ciudad buscando una educación secundaria que no existía en otros lugares. Fue ese espíritu colectivo el que permitió que otros también pudieran tener acceso a la educación”.