La Universidad de Concepción del Uruguay acompaña la creación del CIPER

La Universidad de Concepción del Uruguay , representada por su rector, Dr. Héctor Sauret, participó activamente en la reunión de la Comisión de Educación del Senado de Entre Ríos, donde se debatió el proyecto de ley para la creación del Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (CIPER).

 

El encuentro, desarrollado el miércoles 24 de julio, contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, y reunió a autoridades de las principales instituciones de educación superior con sede en Entre Ríos. El proyecto, impulsado por el senador Martín Oliva, propone la conformación de un espacio institucional de articulación entre el Gobierno provincial y las universidades entrerrianas.

 

Durante la sesión, los rectores y decanos presentes expresaron un respaldo unánime a la propuesta, subrayando la importancia del CIPER como una herramienta estratégica para fortalecer la vinculación entre el sistema universitario y las necesidades del territorio.

 

Además del rector de la UCU, participaron del encuentro:

 

Dr. Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER),

 

Dr. Martín Herlax, decano de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN,

 

Dr. Alejandro Carrere, decano de la Facultad Regional Paraná de la UTN,

 

Dr. Román Scattini, vicerrector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

 

Las autoridades académicas asumieron el compromiso de colaborar con aportes sustantivos al proyecto, que continuará su tratamiento legislativo durante el mes de agosto.

 

En sus fundamentos, el senador Oliva afirmó que “el Estado debe facilitar los puentes entre la universidad y la sociedad”, y remarcó el rol estratégico de las universidades como generadoras de conocimiento, innovación y desarrollo territorial.

 

El legislador, además, destacó que la propuesta se basa en una experiencia previa de articulación universitaria desarrollada en Concepción del Uruguay durante su gestión como intendente, y que permitió implementar políticas públicas con fuerte impacto social.

 

 

De ser aprobado, el CIPER funcionará como órgano consultivo del Poder Ejecutivo de Entre Ríos, con capacidad para asesorar en el diseño, implementación y evaluación de políticas relacionadas con la educación superior, el desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida en la provincia.