Recursos pedagógicos y didácticos para el aprendizaje en las aulas heterogéneas

📌 Tipo de Actividad: Curso – taller

🕐 Inicio: 21 de agosto 2025

📓 Modalidad: Presencial en el Centro Regional Rosario

  Ubicación del pin mapa emoji símbolo Decal Sticker milimétrica | eBay Destinatarios: Equipos directivos, docentes, y estudiantes de profesorados de educación inicial, Primaria, secundaria, especial y psicopedagogos.

✔️Responsable Académico: Pablo Dotto, Jefe de Productos DURLOCK

 

Información:

La Universidad se compromete a través del proyecto en capacitar quienes están a cargo de las aulas denominadas heterogéneas en los distintos niveles del sistema educativo. En los últimos años la educación inclusiva como concepto se instaló como eje central en los sistemas educativos, basándose en la concepción de que todas las personas, por el simple hecho de pertenecer a la familia humana, tenemos igual – dad de derechos y para ejercer los derechos con igualdad requerimos equidad. En lo que al acceso al derecho a la educación respecta, todos los estudiantes, como sujetos de derecho, deben tener garantizado el acceso a una educación inclusiva y equitativa de calidad, además de que se promuevan oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, tal como lo propone el Objetivo de Desarrollo 4 de la Agenda 2030.

Objetivos:

Se distribuye el curso Taller en 3 ejes.

Objetivo General: Profundizar, las cuestiones vinculadas a las enseñanzas de personas con distintas necesidades educativas con particular referencia a aquellas que están asociadas a condiciones de discapacidad para diluir o eliminar las barreras al aprendizaje y participación en el ámbito áulico y escolar, aportando herramientas teóricas y prácticas que le permitan a docentes y otros profesionales la intervención en procesos de enseñanza desde una perspectiva socio-constructiva.

Eje 1: “La discapacidad y el sujeto. Los diagnósticos y sus abordajes”.

Objetivos:

-Promover una posición de compromiso intelectual y ético en las prácticas docentes.

-Apropiarse de contenidos conceptuales referidos a la constitución subjetiva de los sujetos con discapacidad

-Discriminar los diferentes sustentos conceptuales de construcción de los diagnósticos, con el propósito de poder generar estrategias de abordaje socioeducativas para cada sujeto en singular.

Eje 2 : “Las Instituciones Educativas y su organización en la escuela inclusiva.”

Objetivos

-Comprender el concepto de educación inclusiva y su importancia en el contexto educativo actual.

-Identificar las características de una escuela inclusiva y los roles de los diferentes actores involucrados (docentes, administradores, padres y comunidad).

-Analizar buenas prácticas y estrategias de organización institucional para implementar una educación inclusiva efectiva.

-Promover la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación inclusiva en las instituciones educativas.

Eje 3: Recursos Pedagógicos Flexibles

Objetivos: 

– Generar espacios de apropiación teórica desde un análisis reflexivo respecto de los sujetos pedagógicos y sus relaciones con el conocimiento.

– Indagar las problemáticas del contexto educativo desde las dimensiones socioculturales y generar pensamiento reflexivo y colectivo respecto a la conformación de identidades educativas en los escenarios actuales: estudiantes y docentes.

– Pensar, redefinir, proponer dispositivos de intervención que posibiliten el acompañamiento a las trayectorias desde un trabajo institucional, interdisciplinario e interinstitucional. La evaluación en Educación Especial. Tipos de Evaluación. Instrumentos y criterios. Relaciones entre enseñanza, programación y evaluación.

    Contenidos del Progama

    blank
    Contenido y cronograma

    Eje 1: “La discapacidad y el sujeto. Los diagnósticos y sus abordajes”.

    Contenidos: La infancia como construcción social. Las infancias. Análisis histórico social de las condiciones de posibilidad que originaron la existencia de la infancia normal y anormal. Fantasías y significaciones que la discapacidad reactualiza en la familia y los efectos que las mismas generan en el psiquismo de los sujetos con una discapacidad. Los duelos. Infancia. Latencia. Adolescencia. Infancia: La constitución subjetiva en el niño. Funciones materna y paterna. Latencia temprana, latencia tardía, la pulsión de saber, la sublimación como promotora del aprendizaje. Adolescencia: los dos tiempos de la sexualidad: primer tiempo la sexualidad infantil, segundo tiempo la adolescencia. Duelos en la adolescencia. La institución Familia. El pensamiento moderno: disyunción y binarismo. La actualidad familiar: lo diverso-lo múltiple. La Discapacidad y el sujeto del desarrollo. Sexualidad y discapacidad. Manual de Psiquiatría DSMV. Los diagnósticos y sus abordajes. Medicación y medicalización.

    Eje 2 : “Las Instituciones Educativas y su organización en la escuela inclusiva.”

    Contenidos: EDUCACIÓN INCLUSIVA – Educación inclusiva como derecho. -Principio de igualdad: supuesto de partida. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SU ORGANIZACIÓN -Instituciones educativas. -Las organizaciones educativas. EL CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN. EL PLAN DE MEJORA

    Eje 3: Recursos Pedagógicos Flexibles

    Contenidos: El lugar de los sujetos con discapacidad y las prácticas: apertura de problemas y preguntas. Una mirada desde distintas perspectivas epistemológicas en diferentes contextos históricos, políticos y sociales. Diseño universal de aprendizaje. Capacidades. Diversificación curricular. Propuestas pedagógicas individuales para estudiantes con discapacidad.

    Informes e inscripción: