
Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación
🕐 Duración: 7 meses (12 encuentros) – Inicio 12 de noviembre 2022
Certificación Universitaria: Acredita 350 horas reloj
📓 Modalidad: Distancia
Reconocimiento: Reconocida por el CGE (Entre Ríos) Res. 1775/22
Sede administrativa: Sede Central Concepción del Uruguay
✔️Directora: Dra. María Alejandra Barbar
Objetivos:
- Reconocer las problemáticas ambientales emergentes que permitan construir problemas pedagógicos que integren aspectos claves para la consolidación del proyecto institucional de educación ambiental.
- Comprender que la Educación Ambiental forma parte de una estrategia institucional además de global, dirigida al reconocimiento de los problemas socioambientales.
- Entender que la relación de las personas y el entorno no se limita a considerarlo solamente como espacio físico sino como un elemento constituyente de la identidad histórico – social.
- Desarrollar habilidades para interpretar la interacción de la sociedad con el mundo natural tomando como parámetro el pensamiento ético hacia los valores ambientales.
- Reflexionar sobre los procesos históricos en las construcciones de la relación sociedad-naturaleza.
- Comprender la realidad desde las dimensiones políticas, sociales, culturales, ecológicas e institucionales.
- Construir un marco teórico actualizado para el abordaje de la Educación Ambiental, a través del análisis de los diferentes episodios históricos y actuales que hacen a las problemáticas ambientales y de los diferentes conceptos que se manejan para entender a las mismas.
- Promover proyectos de Educación Ambiental, valorando la importancia de la ambientalización del curriculum que debe ser propósito fundamental del Proyecto Educativo Institucional.
- Incorporar la documentación pedagógica de las situaciones de desarrollo del proyecto de educación ambiental enseña, su análisis y comunicación como parte del proceso de evaluación.
- Aprender a desarrollar un sistema de gestión ambiental institucional como herramienta organizativa que ayuda en el trabajo de gestión incluyendo una estructura organizativa, actividades planificadas, responsabilidades, prácticas procedimientos, procesos y recursos.
Destinatarios:
La propuesta de actualización está orientada a docentes y equipos de gestión directiva de los diferentes niveles educativos (Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario y Nivel Superior)
Contenidos del Progama
blank
Contenido y cronograma
Eje I: Procesos de globalización mundial y principio de sostenibilidad
Seminario I: Desarrollo Sostenible en la sociedad de Riesgo. Principios éticos.
Seminario II: Educación Ambiental en la Sociedad Global.
Eje II: Concepto para el abordaje de la Educación Ambiental en las instituciones educativas
Seminario III: Concepción de ambiente, bienes naturales, energía sostenible, Residuos Sólidos Urbanos. Ideas para trabajar en las Instituciones Educativas.
Seminario IV: Los conflictos socioambientales locales y el abordaje desde la Educación Ambiental.
Eje III: El Proyecto Institucional de Educación Ambiental.
Seminario V: El rol de los equipos de gestión en la construcción de Proyectos Institucionales y curriculares que integren a la Educación Ambiental.
Taller del trabajo final: Diseño y presentación de Proyecto de Educación Ambiental aplicado al contexto institucional.
Informes e inscripción: