ENERGÍA SOLAR: su aprovechamiento. CALEFONES SOLARES: su fabricación y uso.

📌 Tipo de Actividad: Curso-Taller

🕐 Inicio: 6 de mayo 2025

📓 Modalidad: Sede Central Universidad de Concepción del Uruguay

  Ubicación del pin mapa emoji símbolo Decal Sticker milimétrica | eBay Destinatarios: Alumnos, Docentes y Egresados de las carreras afines a la temática: Arquitectura, Ingeniería, Maestros Mayores de obra. Instaladores sanitarios. Técnicos. Público en general

✔️Responsables Académicos: Ing. Elbio Woeffray – Ing. Sosa – Ing. Segovia

 

Fecha límite de inscripciones: 6 de mayo 2025

Objetivo general:

  • Brindar la posibilidad de transformación socio-productiva, tendiente a favorecer la innovación de la oferta formativa con el objetivo de informar, formar, y capacitar especialistas en el desarrollo y la utilización de fuentes de energía renovable.

Objetivos específicos:

  • Comprender los elementos teóricos prácticos fundamentales sobre radiación y geometría solar, conocer tecnologías de captadores solares térmicos, identificar las características de un sistema solar térmico para aplicaciones y llevar a cabo balances térmicos globales en estos sistemas.
  • Comprender sobre fenómenos básicos en la conversión fotovoltaica de energía solar, las ventajas y limitaciones de distintas tecnologías fotovoltaicas disponibles y de nuevos materiales y tecnologías en desarrollo.

    Contenidos del Progama

    blank
    Contenido y cronograma

     MIERCOLES 2/4/2025

    Clase teórica: Introducción a la energía solar. Potencialidad del recurso en Argentina y en la provincia de Entre Ríos. Introducción a los instrumentos de medidas para determinar el recurso solar: solarímetro, piranometro, piroheliómetro. Metodologías de medición. Energía solar térmica. Energía solar. Aspectos energéticos directos. Parámetros de la posición Sol-Tierra. Aprovechamiento de la energía solar. El colector solar. Generalidades Tipos de colectores solares. Análisis de un colector solar de placa plana. Instalación. Colocación de un colector solar. Conducciones del fluido caloportador. Gráficas indicativas de pérdidas por rozamiento y pérdidas de carga para varios tipos de tuberías. Cálculo de la superficie colectora. Ejemplos prácticos. Aspectos tecnológicos. Aspectos medioambientales. Sistema de calefacción con tecnología solar térmica. Costos de implementación y conversión de energía. Barreras. Medidas e incentivos. Previsiones de mercado. Energía solar pasiva. Agua Caliente Sanitaria (ACS). Transporte del calor. Configuraciones básicas con sistemas de apoyo. Sistemas de control. Ejemplo de acumuladores. Ejecución de una instalación de ACS. Aspectos a tener en cuenta en el mantenimiento preventivo. Energía Solar Fotovoltaica. Módulos fotovoltaicos: clasificación. Celdas solares. Definición. Curva característica I-V de iluminación real. Tensión de circuito abierto. Corriente de cortocircuito. Punto de máxima potencia. Factor de forma Eficiencia de conversión energética o rendimiento. Influencia de la temperatura en los parámetros básicos de una celda fotovoltaica. Tecnología de las celdas solares. Partes de las celdas solares. Fabricación de celdas fotovoltaicas. Sistemas de almacenamiento. Vasos de expansión. Acumuladores con intercambiador incorporado. Aislamiento. Sistemas fotovoltaicos autónomos. Sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica. Sistemas fotovoltaicos aislados de la red. Aspectos a tener en cuenta en el mantenimiento preventivo. Costos instalaciones solares. Costos de generación en microredes. Métodos de dimensionamiento: de baja potencia y media potencia. Desarrollo de proyectos de energía solar. Aspectos ambientales y socioeconómicos de la energía solar. Contexto global y local de la industria solar. Tendencias, visión a futuro y problemas a trabajar.

     

    MIERCOLES 9/4/2025

    Clase Práctica: Calefón solar: Explicación sobre funcionamiento. Ejecución.

    Informes e inscripción: