Departamento de Educación a Distancia

Procuración (Modalidad Distancia)

🕐 Duración: 3 años

📓 Modalidad: Distancia

🎓 Título: Procurador/a

Icono Del Certificado De La Aprobación Ilustración del ...  Doble titulación posible: Esta carrera articula con Abogacía

Proceso de dar un título | Icono Gratis Título con Reconocimiento Oficial y Validez Nacional DI254/24 SSPU

Ubicación del pin mapa emoji símbolo Decal Sticker milimétrica | eBay Sede Adminsitrativa: Centro Regional Rosario.

Instituto Vectores, Iconos, Gráficos y Fondos para Descargar GratisCoordinación de Carrera: 

icono de línea de inscripción 14807906 Vector en Vecteezy¡Inscripciones abiertas!

Silueta Persona Vector Icono Illusration | Feliz, Alegría, Alegre  Ilustraciones svg, vectoriales, clip art vectorizado libre de derechos.  Image 180401927Inicio: Marzo 2025

 

En la carrera de Procuración tendrás una formación teórico-práctica en el área del derecho, con conocimientos y capacidades que te habilitan para:

• Asistir en la elaboración de escritos judiciales y administrativos.

• Desempeñar funciones en la administración judicial de acuerdo con las habilitaciones profesionales contempladas en la ley.

• Desempeñar funciones en la administración pública de acuerdo con las habilitaciones profesionales contempladas en la ley.

• Desempeñar funciones en estudios jurídicos y/o notariales bajo la supervisión de los profesionales habilitados.

Nuestra carrera de Procuración está pensada para formarte como un profesional capaz de operar en el mundo jurídico. En este sentido, el título de Procurador/a te habilitará para: 

1) Asesorar a organizaciones públicas y privadas respecto de gestiones jurídicas y administrativas.

2) Auxiliar en la gestión de los procesos actuando como apoderado de alguna parte ante los Tribunales, realizando en su nombre todas las gestiones y trámites que pueden cumplir legalmente en el ejercicio de esta clase de representación, con asistencia letrada en los casos requeridos por la normativa.

3) Asistir a los profesionales de la abogacía y del notariado en las gestiones judiciales, administrativas y registrales.

4) Colaborar en la redacción de escritos judiciales y extrajudiciales, bajo la supervisión de un profesional de la abogacía.

5) Solicitar los informes de reparticiones públicas y privadas para los cuales contara con habilitación de conformidad con la ley procesal de la jurisdicción. 6) Asistir a los profesionales de la abogacía en la promoción del respeto a la dignidad y los derechos humanos, promoviendo la paz social y el cumplimiento de la ley.

7) Ejercer las demás funciones que la ley le atribuya.

Para ingresar a la carrera es necesario que hayas finalizado y aprobado tus estudios de nivel medio / secundario. Además de este requisito te pediremos algunos documentos para crear tu legajo. 

En caso de estar cursando el último año de tu carrera durante los meses de octubre a diciembre, podrás inscribirte con el certificado de alumno regular. Sin embargo, más adelante tendrás que presentar la constancia de título en trámite y luego el título definitivo.

En caso de tener más de 25 años y tener uestudios de nivel medio / secundarios incompletos, podrás ingresar a la carrera bajo la excepción prevista en el artículo 7 de la Ley de Educación Superior 24521.

Para conocer la documentación a presentar, los aranceles vigentes, y las materias del curso de ingreso completá el formulario de contacto que se encuentra más abajo. 

Plan de estudios

blank
Primer Año

Primer semestre:
Introducción al Derecho
Historia Constitucional (federal, provincial y municipal)
Derecho Privado I
Derecho Romano
Introducción a la Filosofía

Segundo semestre:
Introducción al Derecho
Historia Constitucional
Derecho Privado I
Ciencia Política (el poder, la reforma del estado, la sociedad civil)
Lógica y Argumentación Jurídica
Economía Política

Segundo Año

Primer cuatrimestre:
Derecho Privado II 
Derecho Constitucional 
Derecho Internacional Público
Práctica Forense I 
Derecho Procesal I 
Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos 
Derechos Humanos 
Filosofía del Derecho

Segundo semestre:
Derecho Privado II
Derecho Constitucional
Derecho Internacional Público
Práctica Forense I
Derecho Procesal I
Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
Derechos Humanos
Sociología Jurídica. El conflicto de intereses y de derechos

Tercer Año

Primer cuatrimestre:
Derecho Penal 1 
Derecho Procesal II 
Derecho Comunitario I 
Derecho Privado III 
Práctica Forense II 
Metodología de la Investigación Jurídica Anual
Derecho Comercial

Segundo cuatrimestre:
Derecho Penal
Derecho Procesal II
Derecho Comunitario I
Derecho Privado III
Práctica Forense II
Metodología de la Investigación Jurídica
Derecho del Consumidor y del Usuario

Más información: