
Taller de Stretching
📌 Tipo de actividad: Taller
🕐 Inicio: 3 de septiembre 2025
📓 Modalidad: Presencial en Complejo Benjamín Zubiaur ( posadas 530)
Destinatarios: Comunidad UCU: estudiantes, docentes y personal no docente.
✔️Responsables Académicos: Prof. Esteban Herlax – Director del Departamento de Deportes.
Información:
El taller de stretching responde a la necesidad de promover hábitos saludables y de autocuidado en la comunidad universitaria, en un contexto donde el sedentarismo, las posturas prolongadas y el estrés afectan de manera significativa la salud física y mental. La propuesta busca brindar un espacio accesible, gratuito y abierto que fomente la movilidad, la conciencia corporal y la prevención de molestias musculares, beneficiando tanto el bienestar individual como el clima institucional.
Objetivos
- Promover hábitos saludables en la comunidad universitaria a través de la práctica de stretching y técnicas de respiración.
- Concientizar sobre la importancia de la movilidad, la elongación y la postura para prevenir molestias y lesiones.
- Brindar herramientas simples y accesibles para incorporar el stretching en la vida diaria, en distintos entornos y sin necesidad de equipamiento complejo. Fomentar un espacio de integración entre estudiantes, docentes y personal no docente, fortaleciendo el sentido de comunidad.
- Generar un espacio educativo que complemente la formación académica y fomente el bienestar físico y mental.
Contenidos del Progama
blank
Contenido y cronograma
– Introducción al stretching: Qué es y cuáles son sus beneficios.
– Importancia de la respiración en el movimiento y la relajación muscular.
– Aspectos posturales y movilidad articular: Posturas cotidianas y su impacto en el cuerpo. Movilidad de cuello, hombros, espalda, cadera y extremidades.
– Práctica guiada de stretching: Ejercicios de elongación global y segmentada.
– Técnicas de respiración consciente aplicadas a los estiramientos. Variantes adaptadas para realizar en diferentes espacios (pasto, arena, colchoneta).
– Herramientas para la práctica autónoma: Cómo incorporar el stretching en la rutina diaria.
– Recomendaciones de frecuencia, duración y precauciones.
– Cierre y espacio de consultas: Resolución de dudas y comentarios de los participantes. Invitación a futuras ediciones del taller.
Duración: 2 hs reloj