Facultad de Ciencias Económicas

Licenciatura en Administración de Empresas

🕐 Duración: 4 años 

📓 Modalidad: Presencial.

🎓 Título: Licenciado/a en Administración de Empresas

Proceso de dar un título | Icono Gratis Título con Reconocimiento Oficial y Validez Nacional: RM N°1364/97

Ubicación del pin mapa emoji símbolo Decal Sticker milimétrica | eBay Sede de cursado: Sede Central Concepción del Uruguay (Entre Ríos)

icono de línea de inscripción 14807906 Vector en Vecteezy¡Inscripciones abiertas!

Silueta Persona Vector Icono Illusration | Feliz, Alegría, Alegre  Ilustraciones svg, vectoriales, clip art vectorizado libre de derechos.  Image 180401927Inicio: Febrero 2025

 

Un Licenciado en Administración de Empresas egresado de la UCU no solo posee conocimientos sólidos en áreas como finanzas, contabilidad y gestión, sino que también desarrolla habilidades clave para el éxito profesional en el mundo empresarial actual.

Las oportunidades laborales para un Licenciado en Administración de Empresas son vastas y se extienden a diversos sectores. Algunos de los campos en los que puede desempeñarse son Empresas privadas, Organizaciones sin fines de lucro, Sector público, Consultoras, entre otras.

Si te gradúas en UCU como Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Concepción del Uruguay, serás un profesional con capacidad para actuar en:
• Planeamiento, control, administración y finanzas.
• Gestión de compras y toda tarea que requiera capacidad de organización
• Gerenciamiento de empresas y toda otra actividad que requiera aptitud para enfrentar y resolver problemas derivados del quehacer del mundo de los negocios.

Para ingresar a la carrera es necesario que hayas finalizado y aprobado tus estudios de nivel medio / secundario. Además de este requisito te pediremos algunos documentos para crear tu legajo.

En caso de estar cursando el último año de tu carrera durante los meses de octubre a diciembre, podrás inscribirte con el certificado de alumno regular. Sin embargo, más adelante tendrás que presentar la constancia de título en trámite y luego el título definitivo.

En caso de tener más de 25 años y tener uestudios de nivel medio / secundarios incompletos, podrás ingresar a la carrera bajo la excepción prevista en el artículo 7 de la Ley de Educación Superior 24521.

Para conocer la documentación a presentar, los aranceles vigentes, y las materias del curso de ingreso completá el formulario de contacto que se encuentra más abajo. 

Plan de estudios

blank
Primer Año

Primer año
Primer cuatrimestre:
Contabilidad I
Matemática I
Geografía Económica Argentina
Lógica y Metodología de las Ciencias
Introducción a la Macroeconomía
Taller de Escritura

Segundo cuatrimestre
Contabilidad II
Matemática II
Historia Económica Mundial
Introducción a la Microeconomía
Instituciones del Derecho Privado
Administración I

Segundo Año

Primer cuatrimestre:
Contabilidad III
Matemática III
Macroeconomía I
Administración II
Instituciones del Derecho Público
Historia Económica y Social Argentina I
Opcional
Bancos
Seguros
Inglés I

Segundo cuatrimestre:
Matemática IV
Macroeconomía II
Costos y Control Presupuestario I
Administración de las Finanzas de la Empresa
Derecho Laboral y Seguridad Social I
Historia Económica y Social Argentina II
Teoría y Práctica Impositiva (opcional)
Opcional
Contabilidad de las ONG
Computación Contable
Inglés II

Tercer Año

Primer cuatrimestre:
Matemática Financiera I
Estadística I
Costos y Control Presupuestario II
Derecho Laboral y Seguridad Social II
Comercialización I
Finanzas Públicas
Antropología, Sociología y Psicología Industrial
Opcional
Contabilidad IV
Marketing

Segundo cuatrimestre:
Matemática Financiera II
Estadística II ,
Costos y Control Presupuestario III
Comercialización II
Legislación Impositiva I
Ética y Deontología Profesional
Metodología de la investigación
Opcional
Contabilidad Pública
Evaluación de Proyectos
Innovación y Creatividad

Cuarto Año

Primer cuatrimestre:
Teoría del Microanálisis
Contratos
Legislación Impositiva II
Derechos Reales, Familia y Sucesiones
Régimen Económico Financiero del Comercio Exterior
Planeamiento de la Producción
Sistemas Administrativos Internos y Externos
Opcional
Política de Negocios
Economía Internacional y Política Económica Argentina
Técnica y Práctica Impositiva I

Segundo cuatrimestre:
Derecho Comercial
Sociedades
Concursos y Quiebras
Legislación y Práctica Aduanera
Investigación Operativa
Dirección Estratégica
Estadística Económica Aplicada
Seminario de Práctica Profesional
Opcional
Emprendimientos de Negocios
Productividad y Calidad Total
Competitividad
Técnica y Práctica Impositiva II