
Facultad de Ciencias Económicas
Con el título de Licenciado/a en Economía es un profesional especializado en analizar y evaluar la situación económica de empresas, sectores y países. Su labor es fundamental para la toma de decisiones estratégicas.
En cuanto a la inserción laboral, podrás trabajar como asesor interno en empresas privadas y públicas, pudiendo además aconsejar a organismos municipales, provinciales y nacionales sobre políticas económicas implementadas o a implementar. También podrás brindar consultoría e incursionar en la investigación y la docencia.
Si elegís la Licenciatura en Economía de UCU, serás un profesional apto para comprender los fenómenos económicos y sociales. Tendrás herramientas suficientes para el desempeño de las siguientes actividades:
- Asesoramiento a empresas en materia económica, vinculado a la toma de decisiones respecto de inversiones, comercio internacional, financiamiento, precios, etc.
- Realización de estudios de mercado, proyecciones de oferta y demanda y evaluación económica de proyectos de inversión.
- Diseño e implementación de políticas económicas nacionales y sectoriales.
- Análisis de la situación, actividad y política monetaria, crediticia, cambiaria, fiscal y salarial.
En cuanto a la inserción laboral, podrás trabajar como asesor interno en empresas privadas y públicas, pudiendo además aconsejar a organismos municipales, provinciales y nacionales sobre políticas económicas implementadas o a implementar. También podrás brindar consultoría e incursionar en la investigación y la docencia. El título te permitirá también ejercer la docencia en el nivel secundario y superior.
Para ingresar a la carrera es necesario que hayas finalizado y aprobado tus estudios de nivel medio / secundario. Además de este requisito te pediremos algunos documentos para crear tu legajo.
En caso de estar cursando el último año de tu carrera durante los meses de octubre a diciembre, podrás inscribirte con el certificado de alumno regular. Sin embargo, más adelante tendrás que presentar la constancia de título en trámite y luego el título definitivo.
En caso de tener más de 25 años y tener uestudios de nivel medio / secundarios incompletos, podrás ingresar a la carrera bajo la excepción prevista en el artículo 7 de la Ley de Educación Superior 24521.
Para conocer la documentación a presentar, los aranceles vigentes, y las materias del curso de ingreso completá el formulario de contacto que se encuentra más abajo.
Plan de estudios
blank
Primer Año
1 ° cuatrimestre
Contabilidad I
Matemática I
Geografía Económica Argentina
Lógica y Metodología de las Ciencias
Introducción a la Macroeconomía
Taller de Escritura
2° cuatrimestre
Contabilidad II
Matemática II
Historia Económica Mundial
Introducción a la Microeconomía
Instituciones del Derecho Privado
Administración I
Segundo Año
1° cuatrimestre
Contabilidad III
Matemática III
Macroeconomía I
Administración II
Instituciones del Derecho Público
Historia Económica y Social Argentina I
Opcional
Bancos
Seguros
Inglés I
2° cuatrimestre
Primer cuatrimestre:
Matemática IV
Macroeconomía II 215
Costos y Control Presupuestario I
Derecho Laboral y Seguridad Social I
Historia Económica y Social Argentina II
Teoría y Práctica Impositiva (opcional)
Opcional
Contabilidad de las ONG
Computación Contable
Inglés II
Tercer Año
1° cuatrimestre
Matemática Financiera I
Estadística I
Costos y Control Presupuestario II
Derecho Laboral y Seguridad Social II
Comercialización I
Geografía Económica de Entre Ríos
Antropología, Sociología y Psicología Industrial
Opcional
Contabilidad IV
Marketing
2° cuatrimestre
Matemática Financiera II
Estadística II
Costos y Control Presupuestario III
Comercialización II
Ética y Deontología Profesional
Metodología de la investigación
Seminario del Pensamiento Económico
Opcional
Contabilidad Pública
Evaluación de Proyectos
Innovación y Creatividad
Cuarto Año
1° cuatrimestre
Teoría del Microanálisis
Matemática para Economistas
Economía Regional Argentina
Economía de la Empresa
Economía Internacional I
Opcional
Política de Negocios
Marketing
2° cuatrimestre
Seminario del desarrollo Económico
Teoría del Planeamiento de la Integración Económica
Estadística Económica Aplicada
Economía Internacional II
Economía del Sector Público
Política Económica Mundial y Argentina
Opcional
Emprendimientos de Negocios
Productividad y Calidad Total
Competitividad
Seminario Final Integrador