NOTICIAS

La Universidad de Concepción del Uruguay celebra su historia

La Universidad de Concepción del Uruguay celebra su historia

El Rectorado de la Universidad de Concepción del Uruguay, Asociación Educacionista La Fraternidad, invita  a estudiantes, docentes, personal administrativo y al público en general a participar de una clase abierta especial con motivo del centenario de la cúpula y el...

Entrevista al  rector de UCU el  Dr. Sauret  en LT11

Entrevista al rector de UCU el Dr. Sauret en LT11

El  Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay el Dr.  Héctor Sauret diálogo con el periodista Fabián Galarraga  al respecto del comienzo del curso introductorio en todas sus facultades este martes 1° de febrero. Consultado el Rector respecto a los protocolos...

Comunicado UCU

Comunicado UCU

La Universidad de Concepción del Uruguay y La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en su conjunto, expresan su respeto a la forma de gobierno representativa, republicana y federal, garantizada por la Constitución Nacional histórica de 1853/60,  y su rechazo a las...

Falleció el profesor Eduardo Giqueaux

Falleció el profesor Eduardo Giqueaux

La Universidad de Concepción del Uruguay lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Eduardo Giqueaux, quien fuera rector del Colegio del Uruguay durante 32 años y reconocido docente de las importantes casas de estudio de nuestra ciudad. Más aún, fue un hombre...

Talento joven: presente y futuro de nuestra Nación

Talento joven: presente y futuro de nuestra Nación

Gana terreno la idea de organizar un proyecto de política socioeconómica para los talentos jóvenes de Argentina. El mundo está cambiando a una velocidad cósmica. ¿Estamos haciendo todo lo posible por retener el talento en la Argentina, brindando mejores condiciones...

¡Feliz Día del Médico!

¡Feliz Día del Médico!

Este 3 de diciembre se celebra el Día Nacional del Médico y el Día Panamericano del Médico, establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La Facultad de Ciencias Médicas de UCU saluda en su día a los médicos saluda especialmente a quienes se...

Destacados del acto de graduación de UCU

Destacados del acto de graduación de UCU

En el acto de colación  cuadragésimo segunda y cuadragésimo tercera  de Grados de la  Universidad de Concepción del Uruguay ,  hablaron en representación de los graduados  la Lic. Nutrición Yanina Capurro representación de la colación N° 42 y  la Arq. Agustina Vazon...

UCU tiene 274 nuevos graduados

UCU tiene 274 nuevos graduados

La Universidad de Concepción del Uruguay realizó este viernes el acto de colación de grado y pregrado correspondiente a las cohortes número 42 y 43. La primera corresponde a estudiantes que culminaron sus actividades académicas en forma presencial, mientras que los...

Movilidad UCU

Movilidad UCU

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales  informa que hasta el 15 de noviembre podes postularte para un intercambio con la Universidad Mayor –Chile. La Universidad Mayor es una universidad privada chilena fundada en 1988. Su actual rector es Rubén Covarrubias....

Lanzamiento de la Maratón del Instituto Becario

Lanzamiento de la Maratón del Instituto Becario

  UCU representado por el vicedecano de la  Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación  el  Lic. Lucio Ballester participó   del lanzamiento de la "La maratón del Becario" séptima edición que será realizará el sábado 27 de noviembre, en Paraná. La...

Nuevas tecnologías para la educación – 2º EDICIÓN

Nuevas tecnologías para la educación – 2º EDICIÓN

La Universidad de Concepción del Uruguay abre las inscripciones para el curso Nuevas tecnologías para la educación - 2º EDICIÓN, el mismo inicia el 08 de noviembre. Dictado por la Dra. María Laura Conti, destinado a docentes de todos los niveles educativos. En la era...

La UCU inscribe para todas las carreras

La UCU inscribe para todas las carreras

Comenzó la inscripción para las carreras que se dictarán durante 2022 en la Universidad de Concepción del Uruguay, tanto en sede central como en Centros Regionales y Extensiones Áulicas del resto de Entre Ríos y la provincia de Santa Fe. Se trata de las siguientes...

𝗘𝗹 𝗟𝗶𝗰. 𝗕𝗹𝗲𝗷𝗺𝗮𝗿 𝗲𝘅𝗽𝘂𝘀𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗗𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀

𝗘𝗹 𝗟𝗶𝗰. 𝗕𝗹𝗲𝗷𝗺𝗮𝗿 𝗲𝘅𝗽𝘂𝘀𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗗𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀

Desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación se está dictando la Diplomatura Superior en Gestión de las Instituciones Educativas. En este marco y como parte de la propuesta que lleva adelante la docente Mg. Marcela Mangón en el Módulo de...

Taller y bautismo de buceo (Teórico- práctico)

Taller y bautismo de buceo (Teórico- práctico)

UCU abre las inscripciones para el taller y bautismo de buceo (Teórico- práctico), inicia el 15 de octubre. Dictado por Guillermo Marcelo Tonelotto (Técnico Universitario en Navegación con Orientación en Protección de Buques e Instalaciones Portuarias). Está destinado...

Capacitarán sobre Bioarquitectura

Capacitarán sobre Bioarquitectura

Desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizará la charla "Bioarquitectura - El cambio de paradigma abordado desde la construcción regenerativa". Estará a cargo de la Arq. Aldana Farabello y será de manera presencial, el 27 de octubre en el salón de actos...

¡¡¡Feliz día del Rector!!!

¡¡¡Feliz día del Rector!!!

Este martes 28 de septiembre , se celebra el Día del Rector en la Argentina y desde la Universidad de Concepción del Uruguay saludamos a todos los rectores  y en especial al Dr. Héctor Cesar Sauret. Su origen inició por la necesidad de reunir a la comunidad...

¡Practicá deportes con UCU!

¡Practicá deportes con UCU!

El Departamento de Deportes de UCU te invita a participar de la práctica de fútbol 5, natación, pileta libre, aquagym y entrenamiento funcional. Podés hacerlo según los siguientes horarios: * Fútbol 5: martes y jueves, de 15 a 19 horas. * Natación: lunes y viernes, de...

Feliz día del Economista

Feliz día del Economista

Este  21 de septiembre se conmemora el Día del Economista, por eso desde la Universidad de Concepción del Uruguay saludamos a todos nuestros graduados y docentes. El Día del Economista se originó en conmemoración al reconocimiento del primer economista argentino,...

¡¡¡ Feliz Día del Profesor!!!!

¡¡¡ Feliz Día del Profesor!!!!

Desde la Universidad de Concepción del Uruguay saludamos a todos los profesores, en especial  a quienes se desempeñan como docentes de UCU y nuestros  egresados del Profesorado de Enseñanza Superior. Desde UCU ponemos en valor al sustento pedagógico y didáctico de la...

Introducción al marketing

Introducción al marketing

Desde la Universidad de Concepción del Uruguay abren las inscripciones para el curso de Introducción al marketing que comienza el 20 de septiembre, dictado por el Lic. Emanuel Sittoni. Está destinado a público general. En el marco de la era digital emprendedores,...

Capacitan sobre “Todo Forraje”

Capacitan sobre “Todo Forraje”

La Facultad de Ciencias Agrarias de UCU y "CyD Agro" comenzaron a dictar -esta semana- el curso "Todo Forraje", que se desarrolla virtualmente hasta el 19 de septiembre. Está a cargo de Silvina Babbit, Ignacio Aranciaga, Walter Pradelli, Nicolás Bertram, Juan Mattera,...

Libros libres en UCU

Libros libres en UCU

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Concepción del Uruguay a través de su Biblioteca Central "María Rosa Gonella" adhiere como todos los años a la Maratón Nacional de Lectura La Maratón Nacional de la Lectura se celebra para promover la lectura a nivel...

Curso anticipado de matemáticas 2022

Curso anticipado de matemáticas 2022

La Universidad de Concepción del Uruguay abre las inscripciones para participar del Curso Anticipado de Matemáticas, el cual iniciará el 9 de septiembre. Dictado por la Prof. Nélida Santos Quienes aspiren a cursar en 2022 las carreras de Contador Público, Lic. en...

Feliz día del Abogado

Feliz día del Abogado

Desde la Universidad de Concepción del Uruguay saludamos en su día  a todos los abogados, en especial a nuestros docentes y graduados. En este día reiteramos nuestro compromiso constitucional con la vigencia  de las libertades  y derechos ciudadanos. Educar, innovar ...

Reunión de UCU y UAP

Reunión de UCU y UAP

Este miércoles se reunieron  la Universidad de Concepción del Uruguay  y la Universidad Adventista del Plata, por UCU estuvo presente el rector Dr. Héctor Sauret, Dra. Georgina Vierci, Vicerrectora Institucional; Cra. Valeria Carbone, Vicerrectora de Presupuesto y...

UCU en una nueva recordación de Pancho Ramírez

UCU en una nueva recordación de Pancho Ramírez

Continúan las actividades en homenaje al Gral. Francisco Ramírez, al cumplirse en 2021 los doscientos años de su fallecimiento. En tal marco, la Municipalidad y la Comisión del Bicentenario Ramiriano realizarán este miércoles 25 de agosto una charla a cargo de la Lic....

Diseño de Moda

Diseño de Moda

La Universidad de Concepción del Uruguay abre  las inscripciones para el curso diseño de moda a cargo de Cynthia Smith y Dana Cejas, el mismo comienza el 30 de agosto y será dictado de manera virtual. Está destinado a diseñadores de Moda, Diseñadores Textiles,...

UCU tiene nueva plataforma de servicios

UCU tiene nueva plataforma de servicios

La Universidad de Concepción del Uruguay presentó su nueva plataforma de servicios, en el marco del año de su 50º Aniversario. Si bien no hace mucho tiempo se había renovado la plataforma anterior, UCU volvió a asumir el desafío para seguir estando en consonancia con...

Orlando Busiello presentará su nuevo libro editado en UCU

Orlando Busiello presentará su nuevo libro editado en UCU

El libro “Instituciones Sociales y Deportivas de Concepción del Uruguay. 1854-1920” fue escrito por el Prof. Orlando Busiello, con apoyo de la Municipalidad y editado por el Espacio Editorial de UCU. En el marco del 50º Aniversario de nuestra Universidad, la obra será...

¡Feliz Día del Nutricionista!

¡Feliz Día del Nutricionista!

Desde la Universidad de Concepción del Uruguay saludamos a todos los Nutricionistas en su día, en especial a nuestros graduados y docentes de la Facultad de Ciencias medicas. Cada 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista en América Latina. Esta fecha fue...

Abordaron “El rol del fuego en los ecosistemas forestales”

Abordaron “El rol del fuego en los ecosistemas forestales”

Continuando la Semana de la Agronomía, la Facultad de Ciencias Agrarias realizó una capacitación virtual que permitió abordar "El rol del fuego en los ecosistemas forestales". Sobre el tema expuso el Dr. Guillermo Defossé, quien es investigador del Conicet y cuenta...

Abre la inscripción al Curso Anticipado de Matemáticas 2022!

Abre la inscripción al Curso Anticipado de Matemáticas 2022!

A partir de hoy la Universidad de Concepción del Uruguay abre las inscripciones para participar del Curso Anticipado de Matemáticas, el cual iniciará el 9 de septiembre. Dictado por la Prof. Nélida Santos Quienes aspiren a cursar en 2022 las carreras de Contador...

Prelanzaron el libro “Entre Vinos, Entre Ríos”

Prelanzaron el libro “Entre Vinos, Entre Ríos”

La Facultad de Ciencias Agrarias continúa desarrollando actividades de la Semana de la Agronomía. Una de ellas fue el prelanzamiento del libro "Entre Vinos, Entre Ríos", escrito por Susana Domínguez Soler y editado por el Espacio Editorial de UCU. La apertura estuvo a...

170° aniversario del Pronunciamiento del General Urquiza y el 168° aniversario de la sanción de la Constitución Nacional

El rector de la Universidad de Concepción del Uruguay el Dr. Héctor Sauret acompañado de la vicerrectora de Relaciones Internacionales la Lic. Andrea Hassen y el vicerrector Académico Carlos Neuman fueron parte del acto que se realizo por el 170° aniversario del Pronunciamiento del General Urquiza, y el 168° aniversario de la sanción de la Constitución Nacional. También se recordó el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora.

La ceremonia oficial se realizó en Plaza Constitución y puede verse a través de las redes oficiales de la Municipalidad.

También estuvieron presentes autoridades municipales y fuerzas de seguridad, en un número reducido de personas. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del concejal Sergio Vereda.

Inscriben para la Especialización en Sindicatura Concursal

La Universidad de Concepción del Uruguay les informa que la Especialización en Sindicatura Concursal dará comienzo el 15 de mayo de 2021. La misma tiene una duración de 2 años, y se dictará de manera virtual. (100 %) Tenes tiempo hasta el 7 de mayo.

Se trata de un posgrado de 2 años de duración, que se dictan modalidad presencial asistido por tecnologías (online) y está dirigido a contadores. Esta Especialización cuenta con aprobación del Ministerio de Educación de la Nación y acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Este organismo reacreditó la carrera por seis años en 2020.

La Especialización en Sindicatura Concursal comenzó a dictarse en 1999. Su plan de estudios incluye módulos sobre Derecho Procesal, Derecho Privado, Contabilidad y Auditoría, Introducción a la resolución de conflictos, Administración de las Finanzas de la Empresa Concursada y Práctica Profesional Concursal.

Podes hacer tu inscripción online o presencial, como te sea más cómodo.

Link de preinscripción: https://ucu.edu.ar/index.php/informacion-general/formulario-de-pre-inscripcion

Por más información escribimos a: [email protected]

Reunión de la Ministra de Gobierno y Justicia con las Universidades de la Provincia

Las Universidades de la Provincia se reunieron con la Ministra de Gobierno y Justicia la Dra. Rosario Romero, en representación de UCU participo la Vicerrectora la Dra. Georgina Vierci.

Este encuentro se realizo para analizar el desenvolvimiento académico que vienen realizando. Estando presentes representantes de cada Institución se abordo el tema del retorno cuidado a la presencialidad con cumplimiento de protocolos sanitarios dispuestos  por el COVID-19 , se solicito preservar la presencialidad cuidada, y aguardar el plan de vacunación para el personal docente y no docente  propuesto por el gobierno.

Finalmente el espacio de intercambios quedo abierto para continuar el diálogo entre las Universidad y el gobierno provincial

También estuvieron presentes Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Adventista del Plata (UAP) y Universidad Católica Argentina (UCA).

Taller de Alfabetización Académica

En la Universidad de Concepción del Uruguay comenzaron los talleres de alfabetización académica para los alumnos  ingresantes, dictado por la Lic. Daniela Arbós

Reflexionar sobre los hábitos que deben formar y las técnicas de estudio que deben aplicar alumnos ingresantes en las diferentes carreras para obtener aprendizajes sustentables, contribuye en perfeccionar su rendi­miento académico en la universidad.

La importancia de que los estudiantes apliquen estas técnicas, incide en obtener una visión global o específica de lo que se desea aprender aplicando diversas herramientas que le faciliten la comprensión, mientras que los hábitos, son esas actitudes que deben de poner en práctica de manera cotidiana y que deben de promover y formar para perfeccionar su rendimiento académico en la universidad.

Implementar las técnicas y fomentar los hábitos de estudio en los estudiantes resulta de suma importancia, ya que la falta de estas técnicas conlleva a resultados no satisfactorios en los procesos de aprendizajes de algunos estudiantes. Es necesario promoverlas para que los estudiantes gestionen aprendizajes sustentables y un buen desempeño.

Se pretende favorecer el autoconocimiento para mejorar el propio estilo de aprendizaje, que los alumnos adquieran sus propias técnicas de estudio o estrategias de aprendizaje adaptadas a sus capacidades y sepan qué habilidades necesitan mejorar y desarrollar para que aprender desde la motivación, la emoción, y el esfuerzo proporcional y el estudio tenga resultados óptimos.

Este proyecto promueve fines que contempla, el pleno desarrollo de las capacidades de los alumnos. El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal.

El aprendizaje es un proceso activo y dinámico. El alumno recibe información, la procesa y la expresa según sus características comunicativas.

Cada alumno recibirá, elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características personales.

La comprensión de este hecho, nos lleva a preguntarnos si la forma de estudiar y de presentarse en los exámenes, es la más adecuada.

Objetivos

  • Imple­mentar, fomentar las técnicas y hábitos de estudio en la universidad, por el hecho de que son fundamentales clave para generar estrategias que coadyuven a aprendizajes sustentables para mejorar su buen rendimiento en su educación.
  • Desarrollar las capacidades individuales para el aprendizaje.
  • Experimentar el aprendizaje como una actividad que requiere un esfuerzo que está relacionado con los resultados a alcanzar.

 

Expondrán sobre “Pacto Federal, Pronunciamiento, Protocolo de Palermo y Acuerdo de San Nicolás”

Con auspicio de UCU, el Centro Cultural “Justo José de Urquiza” organiza la conferencia que brindará el Dr. Luis Bunge Campos, sobre “Pacto Federal, Pronunciamiento, Protocolo de Palermo y Acuerdo de San Nicolás”. Se realizará el 2 de mayo, en el marco del Aniversario del Pronunciamiento de Urquiza, a las 20 horas mediante Zoom. Las personas interesadas podrán unirse a través de https://bit.ly/3xwl7Pu – Código de acceso: 420055.
 
Sobre el expositor
Además de su experiencia como Abogado y Doctor graduado en la UBA, la trayectoria de Bunge Campos lo incluye como académico de número de la Academia Argentina de la Historia, presidente del Instituto Urquiza de Estudios Históricos, miembro del Instituto Brigadier Tomás de Iriarte, integrante del Instituto O’Higginiano y del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.
También se ha desempeñado como miembro fundador del Instituto de Investigaciones Históricas sobre el Foro de Buenos Aires; investigador del Centro de Estudios del Imaginario Social (C.E.I.S.); miembro del Instituto Latinoamericano de Estudios en Ciencias Penales y Criminológicas (ILECIP), entre otros desempeños.
 

Community manager (contenido para redes sociales)

La Universidad de  Concepción del Uruguay abre las inscripciones para el curso de Community manager que comienza el 09 de junio por Plataformas Zoom App y Moodle UCU. Dictado por el Lic. Emanuel Sittoni.

En los últimos años de avances tecnológicos en el mundo y especialmente del marketing, las redes sociales se han convertido en un vértice fundamental a la hora de desarrollar un plan de marketing digital dado lugar al rol de Community Manager.

El Community Manager para gestionar las redes sociales requiere aprender a analizar, planificar y ejecutar una estrategia según cada emprendimiento, marca personal o negocio. Aprender estas nuevas habilidades para hacerlo correctamente es un diferencial que sin dudas se verá reflejado en el desarrollo del negocio, ya sea para el manejo de redes sociales propias o como una oportunidad de salida laboral, ya que no existe emprendimiento, independientemente de su tamaño, que no necesite tener su presencia en redes.

Objetivos

Familiarizarse con los términos más importantes de redes sociales. Comprender las partes de una estrategia de redes sociales. Distinguir distintos tipos de redes sociales, sus características y formatos de contenidos. Aprender a pensar creativamente distintos contenidos. Conocer Apps y Softwares estratégicos para crear contenido. Aprender a ejecutar y programar la estrategia. – Lograr leer y analizar métricas para mejorar continuamente.

Por más información e inscripciones comunícate vía email: [email protected]

Día del Periodista

El 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista. Esta fecha quedó establecida cuando el político, abogado y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, publicó La Gazeta de Buenos Aires, el primer periódico del nacimiento del país un día como este, pero de 1810.

La palabra, la información y la investigación. Ejes indiscutidos de la tarea de los y las periodistas. ¿Sus formas? Múltiples! Y más aún en la actualidad, con la variedad de recursos, formatos, plataformas y modalidades que la tecnología permite para practicar el periodismo.                                                                                                                       ¿El desafío? El de siempre: trabajar por y para el público, siendo conscientes de que quien nos escucha, mira o lee merece un trabajo hecho con respeto y con el fin supremo de informarlos. Ese es y debe seguir siendo el objetivo último del periodismo, sin perder el eje ante la tentación de posturas mezquinas, interesadas, malintencionadas.

Desde la Universidad de Concepción del Uruguay saludamos a quienes ejercen el periodismo. Fundamentalmente a nuestros graduados, profesionales formados en nuestra Licenciatura en Periodismo, que dicta la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación. A todos ellos… ¡Feliz Día!

Emprender en 2021

UCU presenta una charla sobre Emprender en 2021 el 18 de junio de forma virtual, la misma estará a cargo de la Lic. Natalia Follonier. Destinado para estudiantes, docentes, emprendedores, público en general.

Este espacio brindará una introducción a las principales tendencias en emprendedorismo. La pandemia forzó innumerables e irreversibles cambios en el mundo en pocos meses. La necesidad de adaptación se intensifica y 2021 marca el comienzo de cambios aún mayores de la mano de emprendimientos exitosos.

Objetivos

  • Conozcan las tendencias actuales en emprendedorismo.
  • Puedan adaptar sus ideas y emprendimientos a la situación actual.
  • Adquieran herramientas y recursos para iniciar o potencias su emprendimiento.

Por más información comunícate al email[email protected]

Rectores universitarios abordaron la relación Covid-Educación Superior

Las autoridades de las Universidades de Entre participaron este martes de un encuentro virtual en el que abordaron la situación actual en la relación covid-Universidades. Participaron los rectores de la Universidad de Concepción del Uruguay, Dr. Héctor Sauret; Cr. Andrés Sabella, de UNER; Martín Acevedo Miño, de UCA Paraná; Horacio Rizzo, de UAP; y el decano de UTN Concepción del Uruguay, Ing. Martín Herlax.

La reunión se basó en el interés que tienen las instituciones de educación superior por el plan de vacunación, sus variantes y desarrollo en un contexto grave de pandemia.

Vacunación a docentes y no docentes universitarios

El Consejo Federal de Educación incluyó al personal docente y no docente de las Universidades como grupos de prioridad para la vacunación. Los empleados deben acceder a un link dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación (https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna). Allí se inscriben para recibir las dosis, una vez que estén disponibles y se confirme el cronograma de vacunación.

Nuevos Modelos Educativos en Entornos Digitales 2º EDICIÓN

La Universidad de Concepción del Uruguay  abre las inscripciones para el curso de Nuevos Modelos Educativos en Entornos Digitales segunda edición que inicia el 19 de julio , a cargo de la Dra. María Laura Conti y destinado a docentes de todos los niveles educativos.

En la era de las comunicaciones digitales, la tecnología nos acerca diferentes formas de aprender desde una realidad multiespacio, multiplataforma y atemporal. Los diferentes dispositivos, herramientas y aplicaciones ofrecen poderosos recursos para potenciar las experiencias educativas, reconformando el proceso de aprendizaje desde nuevos espacios y sistemas de significación. Es por ello que resulta fundamental que los responsables de impartir educación en los diferentes niveles formativos comprendan esta nueva realidad, desarrollen y potencien sus competencias digitales, y sepan navegar los distintos entornos educativos en los cuales las tecnologías favorecen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos

*Explorar la influencia de las tecnologías en las nuevas prácticas educativas.

* Reconocer las nuevas narrativas y formatos de comunicación en ámbitos digitales.

*Identificar las ventajas de la incorporación de recursos tecnológicos en el aula.

*Descubrir procesos de sistematización del conocimiento para adecuarlo al modelo de impartición a través de plataformas de aprendizaje.

*Desarrollar las competencias digitales que todo docente necesita aplicar en los nuevos entornos educativos.

Por más información e inscripción: [email protected]

La comunidad de La Fraternidad celebró sus 144 años

La Asociación Educacionista La Fraternidad cumplió este viernes 144 años, por lo cual su comunidad realizó diversas ceremonias, con un acto central realizado virtualmente. La jornada comenzó con un homenaje al Dr. Alberto Ugarteche, quien fuera el séptimo presidente de La Frater; y a Doña Anita, reconocida como madre espiritual de los fraternales. También se homenajeó al Dr. Bartolomé Vassallo, gran benefactor de la Asociación, quien legara a la AELF el campo donde se encuentra la estancia La Edelmira, unidad experimental y de investigación.
Encabezado por el presidente de La Fraternidad y rector de UCU, Dr. Héctor Sauret, el acto virtual contó con la participación del intendente, Dr. Martín Oliva. Por su parte, el gobernador, Cr. Gustavo Bordet, envió su salutación para la comunidad fraternal.
También en esta ceremonia se realizó un tributo a Ugarteche, a partir de la Ordenanza municipal que le impuso su nombre a una de las calles laterales del edificio de la AELF.
Durante todo el año pasado, aún en contexto de pandemia, el Internado continuó brindando sus servicios, por lo cual su director, Roberto Rosso, brindó un panorama del establecimiento. Por su parte, la vicepresidenta 1ª del Concejo Directivo, Cra. Valeria Carbone, reseñó lo que ha sido la incorporación de mujeres al Internado. Asimismo, la experiencia de formar parte del Internado fue contada por los jóvenes Mateo Savoi y Stéfano Chinhama, este último proveniente de Angola y estudiante de Medicina.
En cuanto a UCU, hija de La Fraternidad, un panorama académico fue brindado por la Dra. Georgina Vierci, vicerrectora institucional. En referencia a la política de internacionalización, la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Lic. Andrea Hassen, expuso sobre este aspecto al cual la Universidad apuesta fuertemente desde los últimos años.   

En representación de la comunidad de cercanía afectiva con La Frater, dejó su mensaje afectuoso el Dr. Fernando Martínez Uncal.
 
Una continuidad histórica 
El Intendente destacó que “en nuestro país celebrar 144 años es algo muy potente, algo que a usted Sauret le debe llenar el pecho. No es sencillo el sostenimiento de instituciones de pie con esta trayectoria y esta jerarquía. Quiero que todos sepan que no es fácil llegar a 144 años y saber que se va por más. Ojalá el año que viene nos permita estar cerca de esta institución, que hace a La Histórica, formadora de lo que llamo el Modelo Uruguay, donde la academia, la institución educativa y la historia de nuestro pueblo son fuertes. Voy a estar siempre apoyando a la institución, desde donde esté”.
Por su parte, Sauret convocó a trabajar juntos “por cien años más, desde la educación, superando brechas”. Se refirió también a la continuidad educativa en el contexto sanitario: “En una emergencia de tiempo continuada no debemos discontinuar la educación, que debe ser resguardada tanto en la continuidad pedagógica como el desenvolvimiento científico de los nuevos conocimientos”. Al respecto, destacó que el Gobierno Provincial haya habilitado el retorno presencial en las Universidades de Entre Ríos, “en un contexto híbrido, desenvolviendo también la educación a distancia”.
 

Clases espejo entre Politécnico Gran Colombiano y la Universidad de Concepción del Uruguay

La universidad de Concepción del Uruguay junto a él Politécnico Gran Colombiano han realizado el proceso de desarrollo de “clases espejo”. El objetivo de esta propuesta es interactuar enriqueciendo la formación académica de los alumnos y la vinculación internacional de los docentes.

Primera Sesión

Estuvo a cargo de Mg. Juan Manuel Cozzi sobre: “Comunicación Pública y Gestión de Riesgo”, dirigida a los alumnos de Especialización en Comunicación Corporativa y Estratégica, a los estudiantes del pregrado en Comunicación Social y del módulo virtual de Gestion global de la IUPG a la conferencia.

Segunda Sesión

A cargo de Mg. Teresa del Pilar Niño Benavidez sobre: “Comunicación Corporativa y Gestión de Crisis”, dirigida a los alumnos de la Especialización en Comunicación Corporativa e Institucional, la misma se alojó en el Seminario de Comunicación en Situaciones de Crisis.

Las sesiones constan de tres etapas. En la primera etapa, se llevó al estudiante a identificar los orígenes de la crisis desde la esfera de lo personal hasta lo organizacional. En la segunda etapa, el estudiante se familiariza en las metodologías y estrategias para la resolución de la crisis. En la tercera parte el estudiante conoce las competencias en el manejo de las relaciones con los Medios de Comunicación en momentos de crisis organizativa.

A lo largo de las sesiones nos enfocamos en el ejercicio de referir casos de empresas (ámbito corporativo) y gobiernos (ámbito público) que han tenido que atravesar situaciones de crisis. Es así cómo se aplican los conceptos de crisis y su tipología, se evidencia la necesidad de la interdisciplinariedad para anticiparse y responder a la crisis, se esbozan alternativas de acción y de intervención y se promueve el uso de herramientas del área de comunicación en la gestión de la crisis y en su prevención.

De esta forma se buscó que los estudiantes adquieran las bases para desarrollar un criterio que le sirva para actuar como estratega de comunicación en una organización y pueda responder a las diferentes crisis que se le puedan presentar, de forma estructurada, organizada y coherente.

Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino. La Asamblea del año XIII sancionó como tal a la marcha patriótica, cuya letra fue escrita por Vicente López y Planes, y su música compuesta por Blas Parera.

El himno fue interpretado por primera vez el 14 de mayo de 1813 en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, quien lo entonó. Originalmente, fue denominado Marcha Patriótica, luego Canción Patriótica Nacional y, posteriormente, Canción Patriótica.

Una copia publicada en 1847 lo llamó “Himno Nacional Argentino”, nombre que conserva hasta la actualidad. En 1924, fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos, aunque la versión presentada en el proyecto “El Grito Sagrado”, cantada por Jairo, dura 4 minutos 31 segundos.

Por el decreto número 10.302, del 24 de abril de 1944, la marcha fue aprobada como himno. Su versión vigente corresponde a la transcripción realizada por Luis Lareta, que se ajusta a lo acordado el 25 de septiembre de 1928 por el Poder Ejecutivo de la Nación.

144 años de cobijo y sentido de pertenencia

Iniciamos una semana muy particular, de gran carga histórico-afectiva para la comunidad de la Asociación Educacionista La Fraternidad y su fruto académico superior, la Universidad de Concepción del Uruguay. Es que este viernes 14 de mayo celebraremos el 144º Aniversario de La Fraternidad. Casi un siglo y medio desde que una dificultad llevó a un grupo de jóvenes a generar no sólo una solución, sino la semilla de un legado que hoy sigue vigente.
Un legado nacido cuando, en 1877, la juventud del Colegio del Uruguay era perjudicada por la decisión del Gobierno Nacional y el Provincial: suspender las becas que favorecían a muchos alumnos del Colegio y del internado donde se alojaban. Pero esta problemática situación no llevó a bajar los brazos; todo lo contrario, pues los jóvenes se unieron para encontrar una solución que les garantizara seguir estudiando. Nació así, el 14 de mayo de 1877, la Asociación Educacionista “La Fraternidad” el 14 de mayo de 1877.
 
Hoy, nuestra institución madre -que después diera a luz a la UCU- sigue en pie, cobijando a jóvenes que llegan de otras ciudades y provincias para formarse académicamente. Claro, 144 años después, nuestra Frater ha evolucionado hacia desafíos y servicios nuevos: en ella no sólo viven estudiantes secundarios, sino también del nivel superior, habiendo dado el gran paso al incorporar a la mujer. 

Estos y otros avances logrados han representado cambios; sin embargo, si algo no ha cambiado es el sentido de pertenencia por parte de todos quienes han pasado y quienes hoy viven en la vieja casona del Internado. Hoy, como ese 14 de mayo de hace 144 años, sus espacios son testigos privilegiados de la energía, los deseos, los sueños y los desafíos de jóvenes hombres y mujeres. Todos ellos y ellas coinciden en algo con aquellos históricos creadores de la AELF: apostar a Concepción del Uruguay para formarse y encontrar sus vocaciones; confiar en La Fraternidad para perseguir sus anhelos.
 

Se celebró la Asamblea de la Asociación Educacionista la Fraternidad 2021

Desde la Asociación Educacionista la Fraternidad se informa que se llevaron a cabo las Asambleas celebradas (Ordinaria y Extraordinaria) y posterior reunión del Honorable Consejo Directivo el día 29 de abril del corriente año, donde hubo renovación parcial de sus miembros.

El Honorable Consejo Directivo de la AELF ha quedado conformado de la siguiente manera:

Presidente: Dr. Héctor C. Sauret

Vicepresidente 1° de Asuntos Económicos: Cra. Valeria Carbone

Vicepresidente 2° de Asuntos Académicos: Diana Chabeuf

Vicepresidente 3° de Asuntos Institucionales: Cr. Gustavo Solanas

Vicepresidente 4° de Asuntos de Innovación: Esp. Carlos Neuman

Vicepresidente 5° de Asuntos del Internado: Sr. Roberto Rosso.

Vocal Tesorero: Dr. Ricardo Masramón.

Vocales titulares: Prof. Julio César Vegas, Dr. Rubén Anisky, Dr. Jorge Santini, Arq. Guillermo Minatta, Arq. Veronica Sersewitz e Ing. Alejandra Altamirano.

Comisión Revisora de Cuentas: Lic. Eduardo Putruelle , Cra. Raquel Amoroso, Cra. Silvina Bouchet.

Secretaria General: Cra. Romina Gette.

En la Asamblea General Extraordinaria se aprobó por unanimidad la renovación del Estatuto Social de la AELF, a la cual se le agregó la posibilidad de celebrar reuniones virtuales para Asambleas, Consejo Directivo, etc.

También se trató la erradicación de la acacia en el Campo El Sauce y la reestructuración del rodeo vacuno Simmental. Donde en el marco de la gestión del Campo El Sauce y La Cabaña La Fraternidad, se designa Asesor del Presidente de la AELF, al Ing. Walter Faldkamp, a la Ing. Alejandra Altamirano para asistir a la Directora Ejecutiva, Cra. Valeria Carbone, y a la Ing. Florencia Sittoni para asistir al Coordinador, Ing. Ricardo Garzia.

Por otra parte, es designado el Esp. Carlos Neuman a cargo de la reorganización del Gabinete Informático.

Cabe destacar que por unanimidad se aprobó la renovación del mandato del Dr. Hector César Sauret como Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay.